
Domingo de brunch
El domingo por naturaleza es para descansar, estar a ritmo suave y no pensar en ninguna labor. Desayunar tarde y con mucha comida es una de esas cosas que se anhelan cuando llega el fin de semana. Un plan que ha cogido fuerza en los últimos años es salir a comer brunch, una manera de disfrutar la ciudad, darse unos gustos y recargar fuerzas para los días siguientes.
Los fines de semana en Bogotá tienen un particular encanto: la gente hace ejercicio, las familias caminan con los hijos, quienes tienen perro aprovechan para darles un paseo largo en el parque. Muchos hacen plan de ir a desayunar, así evitan cocinar en casa y aprovechan para darse un paseo por el barrio.
Comenzar el día con un buen desayuno
En Colombia el desayuno es una de las comidas más importantes del día, es una costumbre en los hogares poner mesas abundantes con mucha variedad de alimentos y sabores. Se incluyen cosas dulces, saladas, bebidas calientes y frías.
Desayuno colombiano que se respete tiene fruta, jugo de naranja, huevos, pan, arepa, café, chocolate caliente y queso. En algunas regiones el desayuno tiene incluso carne, caldo y arroz.
Todo lo que pueda gustarnos tiene un lugar en la mesa del desayuno. La intención es quedar plenamente satisfechos, es casi como una forma de garantizar que se tendrá un buen día.
En otros países, en cambio, el desayuno no es la prioridad. En Francia por ejemplo se le dice el petit dejeuner, es decir ¨el pequeño almuerzo¨.
Se empieza el día con panes y pastelería dulce, algo sencillo que despierte y active el cuerpo.
Son muy comunes las cremas esparcibles de avellana con baguettes y café, o un té con pan y mermelada.
Qué es un brunch: ¿Un desayuno tardío o un almuerzo adelantado?
El concepto de brunch es una mezcla entre la palabra desayuno en inglés breakfast, y la palabra lunch que significa almuerzo. El término está relacionado con un momento particular del día, entre las 10 a.m. y la 2:00 p.m., es decir que es una comida que se empieza a disfrutar desde la media mañana y por esa misma razón es más común hacerla el fin de semana, lejos de compromisos laborales.
Traducirlo al español no es tan evidente, algunos lo llaman almueryuno, desalmuerzo, otras, menos abreviadas, proponen desayuno-almuerzo. Por eso el anglicismo brunch se ha instaurado en ciudades latinoamericanas como Bogotá, muchos habitantes ya lo tienen en su vocabulario del domingo y hay varios restaurantes amenos que ofrecen en su menú opciones para ir a comer brunch.
Por ser un punto intermedio, el brunch da la posibilidad de mezclar diferentes recetas ricas.Como lo mencionan en este artículo: ¨ La amplia diversidad de productos que se sirven en esta comida tan especial la hacen idónea para intentar nuevas combinaciones¨.
La variedad de platos y opciones para incluir en el brunch cambian mucho según el país y las influencias gastronómicas de la persona o restaurante que lo organice. En Mistral nos inspiramos en las tradiciones colombianas y en la panadería y pastelería francesa.
Platos y recetas claves en un plan de brunch
Como es un plan de varias horas para conversar y relajarse sin estar pensando en tiempos límite y horarios, el brunch en Bogotá se puede comer en diferentes etapas. No es necesario pedir o servir todo junto, sino más bien hacerlo por momentos e ir disfrutando a medida que llega la tarde.
Estos son algunos ingredientes que para nosotros son indispensables en un día de brunch:
El jugo y la fruta:
Para calmar la sed y acariciar el organismo se puede empezar por un jugo de fruta natural o batido y seguir con una ensalada de fruta, con granola, yogurt o leche vegetal.
En Colombia la variedad de frutas es casi infinita, la papaya, el banano, la granadilla o la pitahaya son algunas de las preferidas para empezar el día.
Las mimosas :
Pasado un tiempo y para volver a abrir el apetito, se puede hacer una mimosa, un coctel con champaña o vino blanco con jugo de naranja. Esto es perfecto para amenizar el plan y entrar en sintonía con el ambiente festivo de domingo.
Los huevos y el pan :
El pan es un elemento indispensable en el desayuno. Puede ser de masa madre, baguette o una canasta de panes variados. No solamente es un buen acompañante sino que puede ser la base para unas tostadas o sánduches.
Para quienes comen huevo las opciones de preparación son muy variadas: fritos, revueltos, al horno, cocidos, duros, con la yema dura o blandita.
A nosotros nos encantan los cocottes, hechos al horno con mantequilla de hierbas, o la tartine: una tostada de pan de cinco granos con aguacate, tomate y huevo frito encima.
Algunos acompañamientos que nunca fallan son el aguacate, el tomate en rodajas, los maicitos, el queso y la tocineta crujiente.
En los bistros parisinos es muy común el croque monsieur, una especie de sánduche con salsa bechamel y jamón ahumado. Si lo pones huevo frito encima queda croque madame. Todo depende mucho de los gustos y del apetito del día, lo importante de este momento es elegir un plato contundente y de preferencia salado.
El café y el postre:
Después de varias horas de charlar, comer y tomar mimosas, el paladar empieza a pedir sabores dulces. Para este momento de cierre nada mejor que un café recién molido con diferentes productos de pastelería: muffins, hojaldres rellenos , croissant de almendras, panes de chocolate o mejor aún, tener en la mesa una variedad de todos para compartir.
Si sales a plan de brunch en Bogotá y te das el tiempo suficiente para pasar por cada una de estas etapas, seguramente quedarás con la barriga llena y la satisfacción de haber disfrutado la mañana en la ciudad con tu pareja o amigos.
Habrás comido tanto que no tendrás que pensar después en cocinar o pedir algo. Las mimosas te habrán relajado y tendrás ganas de volver a casa. Ahí está uno de sus atractivos, te quedará todavía la tarde por delante para llegar, ponerte ropa cómoda y cerrar el domingo con un merecido descanso.
Los fines de semana en Bogotá tienen un particular encanto: la gente hace ejercicio, las familias caminan con los hijos, quienes tienen perro aprovechan para darles un paseo largo en el parque. Muchos hacen plan de ir a desayunar, así evitan cocinar en casa y aprovechan para darse un paseo por el barrio.
Comenzar el día con un buen desayuno
En Colombia el desayuno es una de las comidas más importantes del día, es una costumbre en los hogares poner mesas abundantes con mucha variedad de alimentos y sabores. Se incluyen cosas dulces, saladas, bebidas calientes y frías.
Desayuno colombiano que se respete tiene fruta, jugo de naranja, huevos, pan, arepa, café, chocolate caliente y queso. En algunas regiones el desayuno tiene incluso carne, caldo y arroz.
Todo lo que pueda gustarnos tiene un lugar en la mesa del desayuno. La intención es quedar plenamente satisfechos, es casi como una forma de garantizar que se tendrá un buen día.
En otros países, en cambio, el desayuno no es la prioridad. En Francia por ejemplo se le dice el petit dejeuner, es decir ¨el pequeño almuerzo¨.
Se empieza el día con panes y pastelería dulce, algo sencillo que despierte y active el cuerpo.
Son muy comunes las cremas esparcibles de avellana con baguettes y café, o un té con pan y mermelada.
Qué es un brunch: ¿Un desayuno tardío o un almuerzo adelantado?
El concepto de brunch es una mezcla entre la palabra desayuno en inglés breakfast, y la palabra lunch que significa almuerzo. El término está relacionado con un momento particular del día, entre las 10 a.m. y la 2:00 p.m., es decir que es una comida que se empieza a disfrutar desde la media mañana y por esa misma razón es más común hacerla el fin de semana, lejos de compromisos laborales.
Traducirlo al español no es tan evidente, algunos lo llaman almueryuno, desalmuerzo, otras, menos abreviadas, proponen desayuno-almuerzo. Por eso el anglicismo brunch se ha instaurado en ciudades latinoamericanas como Bogotá, muchos habitantes ya lo tienen en su vocabulario del domingo y hay varios restaurantes amenos que ofrecen en su menú opciones para ir a comer brunch.
Por ser un punto intermedio, el brunch da la posibilidad de mezclar diferentes recetas ricas.Como lo mencionan en este artículo: ¨ La amplia diversidad de productos que se sirven en esta comida tan especial la hacen idónea para intentar nuevas combinaciones¨.
La variedad de platos y opciones para incluir en el brunch cambian mucho según el país y las influencias gastronómicas de la persona o restaurante que lo organice. En Mistral nos inspiramos en las tradiciones colombianas y en la panadería y pastelería francesa.
Platos y recetas claves en un plan de brunch
Como es un plan de varias horas para conversar y relajarse sin estar pensando en tiempos límite y horarios, el brunch en Bogotá se puede comer en diferentes etapas. No es necesario pedir o servir todo junto, sino más bien hacerlo por momentos e ir disfrutando a medida que llega la tarde.
Estos son algunos ingredientes que para nosotros son indispensables en un día de brunch:
El jugo y la fruta:
Para calmar la sed y acariciar el organismo se puede empezar por un jugo de fruta natural o batido y seguir con una ensalada de fruta, con granola, yogurt o leche vegetal.
En Colombia la variedad de frutas es casi infinita, la papaya, el banano, la granadilla o la pitahaya son algunas de las preferidas para empezar el día.
Las mimosas :
Pasado un tiempo y para volver a abrir el apetito, se puede hacer una mimosa, un coctel con champaña o vino blanco con jugo de naranja. Esto es perfecto para amenizar el plan y entrar en sintonía con el ambiente festivo de domingo.
Los huevos y el pan :
El pan es un elemento indispensable en el desayuno. Puede ser de masa madre, baguette o una canasta de panes variados. No solamente es un buen acompañante sino que puede ser la base para unas tostadas o sánduches.
Para quienes comen huevo las opciones de preparación son muy variadas: fritos, revueltos, al horno, cocidos, duros, con la yema dura o blandita.
A nosotros nos encantan los cocottes, hechos al horno con mantequilla de hierbas, o la tartine: una tostada de pan de cinco granos con aguacate, tomate y huevo frito encima.
Algunos acompañamientos que nunca fallan son el aguacate, el tomate en rodajas, los maicitos, el queso y la tocineta crujiente.
En los bistros parisinos es muy común el croque monsieur, una especie de sánduche con salsa bechamel y jamón ahumado. Si lo pones huevo frito encima queda croque madame. Todo depende mucho de los gustos y del apetito del día, lo importante de este momento es elegir un plato contundente y de preferencia salado.
El café y el postre:
Después de varias horas de charlar, comer y tomar mimosas, el paladar empieza a pedir sabores dulces. Para este momento de cierre nada mejor que un café recién molido con diferentes productos de pastelería: muffins, hojaldres rellenos , croissant de almendras, panes de chocolate o mejor aún, tener en la mesa una variedad de todos para compartir.
Si sales a plan de brunch en Bogotá y te das el tiempo suficiente para pasar por cada una de estas etapas, seguramente quedarás con la barriga llena y la satisfacción de haber disfrutado la mañana en la ciudad con tu pareja o amigos.
Habrás comido tanto que no tendrás que pensar después en cocinar o pedir algo. Las mimosas te habrán relajado y tendrás ganas de volver a casa. Ahí está uno de sus atractivos, te quedará todavía la tarde por delante para llegar, ponerte ropa cómoda y cerrar el domingo con un merecido descanso.